
Seguimos con algunas recomendaciones para que tu pago de los impuestos sea menos ominoso, y puedas realizar algunas jugosas deducciones.
País Vasco. Siguiendo con las nuevas deducciones autonómicas, los vascos también apoyan las inversiones dedicadas a empresas, y deducen un 10% (hasta 2.000 euros) a las cuentas de ahorro destinadas a la constitución de un negocio.
Inversiones para el largo plazo.
Planes de pensiones. Se trata de una deducción aplicable a toda España, e involucra todas las formas de ahorro para la jubilación, incluyendo los planes de pensiones y los PPA (planes de previsión asegurados), con atractivas deducciones para planes de pensiones, planes de previsión asegurados, rentas vitalicias y otros seguros de ahorro. Estos planes se reducen de la base imponible del contribuyente.
Los contribuyentes menores de 50 años pueden deducir hasta 10.000 euros o el 30% de rendimientos netos del trabajo y de las actividades económicas percibidas individualmente en el ejercicio,
Los mayores de 50 años pueden deducir hasta 12.500 euros o el 50% de los rendimientos netos del trabajo.
En el País Vasco esta dirección varia con la edad:
8.000 euros hasta 52 años de edad
8.000 euros anuales más 1.250 euros por cada año de edad que exceda los 52 años
24.250 euros en el caso 65 años o más
Continúa | Cómo pagar menos impuestos (legalmente) (III)
Fuente | Consumer
Pingback: Nada encontrado para 2032